Usando el hilo y la lana como material de trabajo, la artista japonesa construye espacios que evocan mundos imaginarios e invisibles de la naturaleza: desde un virus que se propaga por el aire hasta las emociones que no somos capaces de ver pero impactan sutilmente nuestro entorno. Descubre su reciente trabajo para el Hammer Museum aquí.
Tuvimos el privilegio de estar en el Sofi Stadium de Los Ángeles para ver la segunda noche del mayor evento del año en la WWE. Una velada que tuvo alta tensión por las lesiones, éxtasis por un par de luchas que quedarán en la historia, desilusión por el triunfo del mayor villano, y show, mucho show. Una experiencia que vale la pena vivir y contar.
El 19 de marzo se estrenó en HBO el documental “All the Beauty and the Bloodshed”, un filme de Laura Poitras sobre la artista estadounidense Nan Goldin. En 2019, luego de superar una dolorosa rehabilitación de OxyContin –una de las drogas de los opioides– decidió declararle la guerra a la familia detrás de esta droga, con una serie de intervenciones en las salas de museo que llevaban su nombre.
Usando el hilo y la lana como material de trabajo, la artista japonesa construye espacios que evocan mundos imaginarios e invisibles de la naturaleza: desde un virus que se propaga por el aire hasta las emociones que no somos capaces de ver pero impactan sutilmente nuestro entorno. Descubre su reciente trabajo para el Hammer Museum aquí.
Cuando nos topamos con una intervención en la calle, visitamos un museo o recorremos una exposición de fotografías, no hay nada mejor que reflexionar críticamente sobre lo que vimos y sentimos. En este espacio queremos compartir nuestras experiencias estéticas y difundir panoramas culturales en Santiago, Los Angeles y otros rincones del mundo