El corto animado dirigido por los chilenos David Monarte y Pilar Smoje, que fue exhibido en el festival LALIFF, cuenta la historia de un solitario jazzista que debe enfrentarse a sus demonios. En esta entrevista, sus creadores detallan cómo produjeron el filme, que prescinde del diálogo e impresiona visual y musicalmente.
Gustavo Rodríguez: “Hay una propuesta para llevar ‘Cien cuyes’ al cine”
El escritor peruano, quien ganó el Premio Alfaguara de Novela en 2023, reflexiona junto a entrance sobre temas claves de su última obra, como la eutanasia, la calidad de vida de los ancianos, la fobia a envejecer y la relevancia del cine en su escritura. De hecho, muestra su ilusión con que el libro llegue a la pantalla grande: “Ojalá, me da curiosidad”.
20.000 especies de abejas: El cine de vanguardia en España se escribe en femenino
Frente a un cine más hollywoodense que se centra más en la acción y en lo visual, encontramos largometrajes que apelan a las emociones, a historias que nos recuerdan nuestra experiencia vital y que se suele conocer como movimiento del ‘costumbrismo’. Es dentro de esta tendencia, liderada por mujeres, que el filme de la directora Estibaliz Urresola Solaguren brilla. Por Andrea Blez.
Oscars: La hazaña de El Conde y la gran opción de La memoria infinita
Mientras la película de Pablo Larraín se metió en la categoría de Mejor Fotografía junto a varios candidatos a Mejor Película, el filme de Maite Alberdi es uno de los favoritos para quedarse con la estatuilla a Mejor Documental.
Una guía por las mejores cintas iberoamericanas del año
El paso por los festivales de cine mundial nos deja algunas pistas de las cintas de habla hispana y portuguesa que se han destacado esta temporada, con cintas que van desde la colonización en el Sur de Chile hasta el trágico accidente del avión uruguayo en Los Andes, pasando por documentales íntimos sobre la niñez, el amor y el paso del tiempo.
Diálogos sobre cine: Killers of the Flower Moon
Basada en una historia real, el último filme de Martin Scorsese cuenta la historia de la comunidad Osage y la serie de asesinatos cometidos contra sus miembros por parte de los blancos a comienzos del siglo XX. Una historia que tiene sangre, intriga, ambición y mucho cuidado de los detalles. Scorsese quería contar esta historia y lo hace brillantemente usando las claves del western y el cine más clásico de Hollywood.
Priscilla: De amor, lujo y tormento
La cinta dirigida por Sofia Coppola, que retrata el laberinto por el que pasó Priscilla Presley en su relación con Elvis, convence por su narración episódica, su cuidada estética y las buenas actuaciones de sus protagonistas: Cailee Spaeny y Jacob Elordi.
Los delincuentes: El remake argentino que se rebela ante el original
La cinta elegida por Argentina para pelear una estatuilla tuvo esta semana su preestreno en Los Angeles, donde su director, Rodrigo Moreno, contó las motivaciones del filme y abordó la crítica que este hace a la sociedad actual: “El trabajo ocupa el lugar central, y el problema es que eso obtura otras posibilidades en relación a nuestra libertad, al uso del tiempo en nuestras vidas”.
Passages: Pasión, desamor y comedia en lo nuevo de Ira Sachs
El director estadounidense acaba de estrenar su nuevo largometraje en la plataforma Mubi: un triángulo amoroso entre los personajes de Tomas, Martin y Agathe, que sigue la pista de filmes como The Innocent, de Visconti, Dodsworth, de William Wyler y Taxi zum Klo, de Frank Ripploh. Con una bella cinematografía y varios momentos divertidos, Sachs se sumerge en el tema del narcisismo y el poder, para mostrar qué lleva a algunas personas a siempre desear más.
Rocío Jadue: “Antes de que existieran las plataformas nosotros igual hacíamos cine”
La productora chilena es Directora del área de Cine de Fabula y una de las 40 mujeres más influyentes en el cine de acuerdo a Hollywood Reporter. Con 11 años en Fabula y la experiencia de haber ganado el Oscar con Mujer Fantástica, comparte su mirada sobre la industria cinematográfica y lo que está pasando en Hollywood. “Está siendo muy difícil levantar financiamiento para películas independientes y por supuesto que todo influye”.
Matías Bize: «Quisimos convertir un momento oscuro en algo luminoso»
La cinta «Mensajes privados» se acaba de estrenar en Filmin y su director conversó con entrance sobre cómo se inspiró para hacer este filme y su particular proceso de producción en el contexto de la pandemia: “Hicimos está película con los teléfonos que había y se escucha y se ve perfecto”.
Mentir en nombre de Dios, el cine de Carolina Markowicz
La directora brasileña se encuentra presentando Carvão (Carbón), su primer largometraje, que cuenta con la historia de una familia que decide hacer un trato diabólico: poner al anciano postrado de su familia a descansar y acoger un capo de la droga argentino en su lugar. Para la directora, una metáfora de la hipocresía que se vive en sociedades muy conservadoras, en donde la violencia y la mentira son disfrazadas bajo el lema de la familia y la moral.
Cine y Series
Cine y Series Aquí podrás leer nuestrascríticas, ensayos y entrevistasrelacionadas con los últimos estrenos del mundo ho ...