Civil-War

Diálogos sobre cine: Civil War

Consu: ¿Qué te pareció la película?

Cris: Me pareció interesante, en el sentido de que plantea un escenario que está entre las películas de zombies, con imágenes similares a las de ese género, y las películas de guerra. Es una mezcla. Es como The Last of Us, los protagonistas van pasando por ciudades de Estados Unidos que están medio desiertas, donde hay que tener cuidado. Y la relación con el género bélico está en todas las escenas de guerra, muchos soldados, mucha bala. Pasar por esa experiencia junto a los personajes me resultó atrapante. Me hizo pensar también, sobre el tema de la fotografía, por ejemplo, con la imagen que replicaba lo que fotografiaba uno de los personajes. Pero, al mismo tiempo, varias veces durante la peli pensé ‘por qué estamos viendo esto’, ‘por qué esta película’, y la respuesta no la tengo muy clara. Esa es mi primera impresión. ¿Cómo fue tu experiencia?

Consu: Mi primera impresión es que no me gustó mucho. Simplemente porque, más allá de que hay temas interesantes y actuales para discutir, la película misma no me pareció tan buena en general. No sé si la querría volver a ver. No es mala, pero tampoco buena. Le pondría tres estrellas de cinco. La película, para explicarla un poco, es del director Alex Garland (Ex-Máquina, Aniquilación), y parte con un grupo de corresponsales de guerra que trabajan sacando fotografías, entre los que están Joel  (Wagner Moura), Lee (Kirsten Dunst), Jessie (Cailee Spaeny) y Sammy (Stephen McKinley). Quieren ir a Washington DC porque hay una guerra civil en Estados Unidos, entre la alianza del West, que son los rebeldes, los estados de Texas y California, además de otros independientes, contra el gobierno central. Ellos quieren ir a DC porque es donde está el presidente, en la Casa Blanca, y al parecer al presidente lo pueden agarrar, entonces quieren captar esa historia desde antes. Los seguimos en su trayecto. Hay varios hitos que ocurren durante ese viaje, pero a mí al menos algunos me parecieron un poco forzados. La parte final sí me gustó más, que es la que nos hace entrar al género de la guerra, cuando ya están en DC y vemos una batalla y el trabajo que hacen los reporteros gráficos en ese contexto. Es una secuencia larga. Incluso en términos cinematográficos me gustó más. Es mejor, más dramática.

Cris: La peli en realidad es una especie de cuenta regresiva hasta llegar a DC. Siempre estamos viendo la distancia que falta por recorrer para llegar.

Consu: Y bueno, además de los géneros de la guerra y el de los zombies, también la película nos lleva a pensar si esto no es una ironía. Hay un dejo de lo que tú dices, de por qué esta película, ¿será que busca banalizar las cosas para que uno entienda la frivolidad con la que se tratan las guerras? Ahí estoy un poco perdida, en cuanto a cuál es el rollo.

Cris: Sí, está difícil de agarrar el género. No es que eso sea un problema de por sí, que una película pase por varios géneros, o que no se defina por ninguno, pero sí puede ser un problema que la pregunta sea más profunda que eso, como ¿de qué se trata esto? ¿hacia donde apunta? Porque en este caso mi duda está en que por momentos lo más lógico es pensar que lo que nos están mostrando es un poco el mismo mensaje que quiso dar La zona de interés, ‘mira a lo que podemos llegar si esto sigue así’, donde ‘esto’ se referiría a la polarización en Estados Unidos, y el hecho clave acá es el asalto al Capitolio, ese fue el evento que rompió el orden en lo contemporáneo y la película creo que tiene sus bases ahí, por eso DC es donde la guerra está desatada. También recuerda a momentos de Estados Unidos que fueron un poco así, como el contexto de la lucha por los derechos civiles en los 60. O habría que remontarse a la guerra civil que efectivamente se dio en el país, pero bueno, eran otros tiempos, otro tipo de conflicto, no creo que sea comparable.

Consu: Yo sentí más bien que el tema de Estados Unidos estaba como de contexto, porque no es que entren demasiado en las causas de esta guerra civil, cómo está sufriendo la gente o no, o qué piensa cada bando. En ese sentido la sentí como más espectacular, como con ganas de mostrar la guerra, pero sin contarnos mucho sobre las causas. Ni los personajes hablan mucho de lo que está ocurriendo.

Cris: Sí, es cierto que eso no está tan claro. Una crítica de un medio acá decía algo parecido, que no queda claro hacia dónde apunta, qué posición toma la película, o cuáles son los bandos en disputa. No hay tal posición, porque está en un escenario de ficción. No es que se puedan identificar como republicanos o demócratas, es otra cosa lo que vemos, aunque hay temas reconocibles. Por ejemplo, la escena en que aparece Jesse Plemons, que es muy buena, donde les hace un interrogatorio a los reporteros.

Consu: Claro, les pregunta qué tipo de American son.

Cris: Y ahí quien él, que entendemos que está defendiendo al gobierno, considera que no es realmente estadounidense, tiene un castigo. Esta es una parte donde la peli toma un bando, al dejar claramente al villano en evidencia, su manera de pensar.

Consu: Y los que quieren asaltar el capitolio estarían luchando contra ellos, contra ese pensamiento, ¿no?

Cris: Eso parece.

Consu: Pero no hay tanta claridad. Esa es la única escena en que tenemos a un representante de los bandos que habla más.

Cris: Claro, porque lo otro que sabemos es que el presidente se quedó más tiempo en el poder del que debía. Sabemos que algo hizo mal. Y entonces podemos identificar ese lado como los malos, y el personaje de Plemons sería parte de ese bando. Ahí vemos ese racismo… Bueno, ni siquiera racismo, es como la esencia del estadounidense conservador.

Consu: Pero es que eso es racista. No puede ser coincidencia que los blancos, con facciones similares a las suyas, salgan mejor parados del apuro.

Cris: O sea, hay racismo en la escena, pero digo que va todavía más lejos, porque el militar hasta hace una diferencia de acuerdo al estado en que nacieron. A Florida la mira con sospecha, pero no tanto a Colorado ni a Misuri. Eso es como otro nivel. Mientras más adentro en el país, más al norte, más propiamente American.

Consu: Pero, volviendo a la historia misma, como yo creo que la historia de la guerra civil está más de background, tiendo a pensar que la historia va más sobre los corresponsales de guerra y la frivolidad con la que tienen que lidiar. Desde que son inmaduros, cuando parten, lo que está muy reflejado en algunas acciones de Jessie, y también en la actitud de Joel, por ejemplo, cuando se ríe después de un tiroteo con muertes. Eso me hace pensar que la película quiere más abordar eso: las imágenes, la cobertura, la realidad. Eso a mí sí me hizo pensar cómo hoy se arriesga la vida por obtener esas imágenes, siempre con la ilusión de que quede un registro. Recordé lo que dijo el director de 20 días en Mariupol, Mstyslav Chernov, que enfatizó mucho la importancia de tener un registro. Y en los Oscar se hizo hincapié en que las cosas no se olviden. Pero el problema es que la gente se olvida, y eso pasa tanto ahora… O sea, tenemos más imágenes que nunca, y pareciera que no tienen ningún efecto.

Cris: Si tomamos la peli como un comentario sobre eso, pienso que en ese punto tampoco me quedó claro el discurso. Si está hecha como una crítica a cómo se hace el periodismo de guerra, sería un tema muy específico como para inventarle un contexto como la guerra civil, creo que no da para eso. Supongamos que va por la prensa, en general, yo pienso que, a pesar de algunas actitudes inmaduras que vemos, ellos están haciendo su trabajo. Si me ponen como juez de cómo se comportaron ellos, salvo un par de ocasiones, yo diría que entiendo que están haciendo las cosas bien: es necesario que lo hagan; están siendo responsables dentro del contexto; están sacando las imágenes de lo que están viendo, que es el motivo por el que están ahí… Entonces, si esa fuera la gran crítica de la película, yo no me siento tan mal representado por los periodistas que vemos en pantalla.

Consu: Pero, ¿entonces es una defensa de la prensa?

Cris: No creo, tampoco. No lo parece, porque en el final uno se queda con la idea de que es una especie de sátira, por alguna frase que se dice, que queda como un poco frívolo.

Consu: A mí también me pareció frívola la situación del auto, cuando hacen un juego medio arriesgado. O sea, está bien, uno puede entender que estaban en un rato libre, pero después eso lleva a una escena muy terrible, donde vemos una fosa común llena de cuerpos… Eso igual es duro de ver. Ahí yo me pregunté por qué estamos viendo esto.

Cris: Sí, esa pregunta es el punto que nos faltaba mencionar, que creo que es clave. Porque, que te muestren ese nivel de violencia… Uno recuerda eventos históricos donde imágenes similares se volvieron muy reconocibles. Igual, el contexto de la peli es tan ficcional que pasa un poco, pero no deja de ser chocante. Y yo también me preguntaba, si me están haciendo pasar por esto en una película de tono relativamente realista, en el sentido de que no es una película de terror o de ciencia ficción, es un problema entre humanos, digamos, el premio sería la reflexión al respecto, el mensaje, algo que valga la pena. Y ese mensaje no queda claro.

Consu: Yo más pensaba en lo absurdo, porque la escena a la que nos referimos, con los cuerpos, parte desde algo muy liviano, y que una cosa haya llevado a la otra puede estar haciendo el punto de lo absurda que es la guerra, o lo arbitraria que es, pero también ya sabemos que es así, entonces… para qué mostrarlo. No creo que nadie en el mundo hoy piense que la guerra no es arbitraria.

Cris: En eso yo creo que la película falla. Que la guerra es arbitraria, ok. Pero después, si uno va al detalle, los hechos que ocurren para que se desate un conflicto tienen una explicación. Las guerras se pueden analizar de manera racional también. Al menos en el reconocimiento de la serie de eventos que llevan a ellas.

Consu: Y ahí entra el trabajo de la prensa. El tomar registro de esos hechos para después analizarlos. Por ejemplo, cuando veíamos el ataque de Irán a Israel, que ocurrió hace unos días, un analista decía que a veces las cosas se salen de lo esperado, a alguien se le pasa la mano por poco, y eso desata un conflicto mayor. Me imagino que, claro, tiene que haber un reportero ahí para que nos enteremos de qué sucedió. Pero no entiendo lo que querían mostrar en este caso. ¿Advertirle a Estados Unidos lo que pasaría en una guerra civil?

Cris: Yo creo que eso es lo que le da el momentum a la película, lo que le permitió tener su exitoso debut en salas. Cuando veíamos el tráiler yo no pensé que la iba a ir a ver, y tampoco pensé que iba a ser muy vista. Fallé en las dos predicciones.

Consu: Además, la crítica no ha sido mala. Tiene un 81% de los críticos en Rotten Tomatoes, por ejemplo.

Cris: Yo creo que es el contexto. Hay un contexto medio dramático en la política estadounidense. Y se sabe que están estos grupos extremistas. Y pasó el asalto al Capitolio. Pueden pensar que están más cerca de un escenario así que en las últimas décadas.

Consu: Pero de todas maneras la historia tiene mucho que ver con algunos dilemas éticos de la cobertura de prensa, como, por ejemplo, el fotografiar el momento de la muerte de alguien, como ocurre en la escena final. Me imagino que al director le interesa mucho el tema periodístico, porque se centra mucho en esos personajes y en cómo uno no puede hacerse muchas preguntas. En un momento ellos hacen esa reflexión, que si empiezas a cuestionarte mucho las cosas, no vas a parar. Hay que estar enfocado en registrar los hechos. Y eso es quizás lo más importante: que los personajes avanzan en medio de este contexto brutal y no pueden reflexionar al respecto, porque si no, no pueden hacer su trabajo.  

Cris: Entiendo. Puede ser que la película se trate de eso. Pero dónde se posiciona el director en cuanto a eso, a esa ausencia de reflexión: ¿está mal que sea así? ¿está bien?

Consu: No creo que la película diga que está mal.

Cris: Ahí llegaríamos a la conclusión de que esta sería una película realista que nos explica el trabajo de los reporteros de guerra. Pero, ¿es eso?

Consu: Pienso que quizás utilizaron el tema del fotoperiodismo para hacer este tránsito, este viaje por Estados Unidos, que le da una narrativa bien clara a la película, y quizás eso permitía poner el background de la guerra civil. Y que hubiera algunos puntos de conflicto entre los personajes. Pero bueno, pasando al análisis de los personajes, la peli me imagino que quería crear algún tipo de tensión entre Jessie, la chica nueva, y Lee, como representante de las generaciones mayores. Entonces al principio vemos cómo la chica joven, sin experiencia, se empieza a impactar con todo, pero yo sentí que esto fue demasiado planeado, lo sentí muy de guion, no me pude olvidar del guion. No sé si la actriz, Cailee Spaeny, sobreactuó en momentos con su llanto… Yo pensaba que, si te quieres unir a estos corresponsales de guerra para ir a DC, que es donde peor está la situación, cómo te vas a espantar tanto tan rápido. Me costó entender a este personaje. Y luego, en escenas como la del auto, que mencionamos antes, la vemos llena de júbilo, alegría, de un espíritu aventurero que aparece muy de la nada, y la terminamos viendo hacer una gran performance como reportera. No hubo un desarrollo lento del personaje, fue un salpicadero de momentos que le sirven a la película para ir avanzando, pero que a mí no me hicieron mucho sentido.

Cris: Ahora que mencionas la escena de los autos, sí, no calza mucho con lo que veníamos viendo de ella.

Consu: Por otro lado, tenemos el personaje de Moura, que a veces se siente como demasiado frívolo. ¿Cuál es tu opinión de Moura?

Cris: Me gustó. Pienso que es realista, en el sentido de que es un personaje coherente. Es alguien que parece tener experiencia en situaciones de conflicto.

Consu: Curado de espanto.

Cris: Claro, en ese sentido es como su personaje en Tropa de Élite. Aunque este, más que agresivo, es medio loco.

Consu: Bueno, la mejor actuación para mí es la de Kristen Dunst. Es un personaje más redondo, más pulido, en cuanto a lo que le pasaba, a cómo lidiaba con las situaciones.

Cris: Ella le da todo el dramatismo a la peli. La cara que tiene, como con un desgaste, muy preocupada y seria.

Consu: A mí no es que me haya molestado Moura. Se entiende que en un grupo de corresponsales haya alguien que esté haciendo bromas.

Cris: Es más loco. En la escena de los autos también queda claro. Pero no sorprende de su parte.

Consu: No, porque en una escena previa, un duelo a balazos, lo vemos hacer gestos como de otro contexto. Se entiende ese personaje, pero ahí pienso que es extraño que lo muestren tan fiestero, o dicharachero, en una situación terrible. Ahí yo digo, ¿será esto una ironía? Ahí la peli abre esa pregunta. Pero no pareciera tanto, porque el otro personaje, Sammy, es un tipo serio, su personaje no tiene nada de irónico ni de ligero: él se ha dedicado toda su vida al periodismo y está dispuesto a correr riesgos por llegar donde el presidente.

Cris: Contrasta con Moura, tú dices.

Consu: Creo que tanto ese personaje como el del Kristen Dunst hacen pensar que esto no es una ironía hacia la prensa, sino que es una cinta sobre ellos.

Cris: Claro, está marcada por el fotoperiodismo, pero el tratamiento, con todo esto que hemos conversado, sigo sin comprender hacia dónde apunta. Tenemos referentes reales como Chernov, más atrás nos podemos encontrar con Susan Sontag, que escribió sobre el tema, cubriendo justamente guerras civiles en Centroamérica.

Consu: Tenemos el referente en Chile de Patricio Guzmán, como documentalista, que captó las divisiones en el país. Pero, por eso te digo, parece que la película no va de este tema. No hay política, en el fondo. Y por ese mismo motivo te quería hacer una pregunta. Siempre es muy controvertido el retrato de las guerras, o de los muertos, y la película no tiene ningún cuidado en mostrar personas caídas, muertos, gente ensangrentada.

Cris: Atropellos, gente quemándose. Al principio, por ejemplo.

Consu: Esa imagen es bien dura. ¿Tú crees que banaliza más la guerra?

Cris: Creo que esa es una de las piezas que hace que el rompecabezas no termine de cerrarse, porque la única manera en que creo que puede tener sentido, como mencionamos, es en como entendemos Zona de interés, o sea, dar una advertencia, como decirnos ‘ojo, que si siguen por ese camino mira las cosas que van a pasar’. Y las que se muestran de alguna manera son realistas, si pensamos en guerras civiles que han ocurrido en las décadas más recientes. Se ven cosas más o menos similares a las de la película.

Consu: Pero para qué mostrarlo, si hay mucha documentación al respecto. Esta es una ficción, entonces, para qué hacer ficción el tema.

Cris: Habría que ver qué pensó el director, pero igual, haciendo una película más pop, más mainstream, como es esta, tal vez se busca hacer llegar esta idea al público que no va a ir a ver ni documentales ni Zona de interés. Acá le muestran esa posibilidad de futuro, bien oscuro, a ese público.

Consu: Pero con qué propósito. ¿Asustarla? ¿Disuadirla?

Cris: Es la única manera en que pienso que crear estas imágenes es justificable.

Consu: Claro, porque no hay una reflexión con respecto a esos cuerpos que muestran. Al menos no para quedarse con una idea de por qué el director quiso hacer eso. Por ejemplo, en Zona de interés, el director Jonathan Glazer tomó la decisión de no mostrar eso.

Cris: Sí, aunque en ese caso se trata de un evento histórico que se ha mostrado bastante.

Consu: Pero es una ficción, así que podría haberlo mostrado igual. Bueno, quizás la idea de Garland es justamente ponerle imágenes a la ficción de una guerra civil en Estados Unidos, que no ha ocurrido desde la guerra de secesión, en el siglo XIX. La entendemos como una distopía.

Cris: Yo creo que es eso. Un referente en el que pensé, y que creo se parece bastante a la película, es The Handmaid’s Tale, y cómo Estados Unidos está representado en esa serie. Ahí vemos algo un poco similar. Pero ahí tenemos una profundidad mayor de la historia, con varias temporadas a través de las cuales vamos reconociendo ciertos temas de conflicto, con distintas fases. Acá no hay nada de eso, partimos con esas imágenes desde el minuto uno.

Consu: Es que es mejor The Last of Us, más metafórico, te transmite más la distopía, el Estados Unidos destruido, el sálvese quien pueda. En conclusión, creo que la película mezcla puntos, no me cierra del todo. Algunas cosas me gustaron. La secuencia del final, en DC, es interesante, pero varias cosas me parecieron que ocurrían de la nada. No me gustó tanto, en general.

Cris: Bueno, un punto positivo es la duración de la peli, que es la justa y necesaria. Con respecto a la última escena, que está muy bien resuelta visualmente, también me pasó que no entendía muy bien quién peleaba con quién, por qué se atacaba un edificio al principio. En general, en las películas de guerra uno sabe en qué bando está, o qué está en juego, que es lo que genera más interés. El tema del recorrido sí funciona bien, y se parece, por ejemplo, a lo que vemos en El regreso de los muertos vivientes, uno se queda siempre con el grupo, sin saber demasiado sobre lo que pasa más allá.  

Consu: ¿Dirías que te gustó?

Cris: Diría que me mantuvo atento, estaba interesado en lo que iba a suceder. Y hay escenas que logran un nivel de dramatismo alto.

Consu: La de Jesse Plemons es lejos la mejor escena de la película.

Cris: Sí. Y bueno, fuera de eso, es curioso que una película que no pertenece al mundo del cinearte deje tantas preguntas sin responder. Eso no es un punto fuerte, es más bien algo que le quita un poco de valor a la peli. Ahora, por otro lado, no sé si se podía profundizar demasiado en los temas… Yo pensaba, si esta película toma un bando, o si busca ridiculizar a un sector real de la sociedad estadounidense, en la misma sala de cine se puede generar una situación tensa.

Consu: Obvio que sí, pero por eso mismo uno se pregunta qué quería hacer el director. Para qué quería hacer esta película. Me imagino que algo quería provocar.

*¡Ahora también puedes escucharnos! Encuentra nuestro podcast, «Diálogos sobre cine», aquí.

Crédito de la imagen: A24

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *