Entre las esperadas cintas se encuentra lo último de Wes Anderson, Spike Lee y Richard Linklater. Entre los exponentes hispanoamericanos, estarán presentes Kleber Mendoca, de Brasil, Sebastián Lelio y Diego Céspedes, de Chile y Carla Simón y Oliver Laxe de España.
Entre el 13 y el 24 de mayo, se llevará a cabo el Festival de Cine de Cannes, y esta semana se dieron a conocer los filmes que competirán por la Palma de Oro, además de los estrenos mundiales y las películas que se exhibirán en las categorías Un Certain Regard.
Este año, las expectativas son altas. Al menos en su edición anterior, los filmes que se presentaron en Cannes se convirtieron en los más elogiados por la crítica y la audiencia. Anora, de Sean Baker, que ganó la Palma de Oro, se llevó luego el Oscar a Mejor Película y Emilia Pérez, que consiguió el Premio del Jurado en Cannes, obtuvo 13 nominaciones a los Oscar y dos premios, a pesar de varias polémicas en torno a la cinta.
En esta oportunidad, veremos el regreso de varios directores emblemáticos. Entre ellos, Wes Anderson, quien competirá por la Palma de Oro con el filme The Phoenician Scheme, la historia de un negocio familiar protagonizada por Benicio del Toro, Mia Threapleton, Michael Cera, Tom Hanks y Scarlett Johansson. El director estadounidense ya ha estado en Cannes en el pasado, con filmes como Asteroid City, The French Dispatch y Moonrise Kingdom.
Richard Linklater, autor de la saga de Antes del amanecer y Boyhood también participará en la competencia de este año con el filme Nouvelle Vague, un homenaje al director de cine Jean Luc–Godard y el rodaje de su película Breathless (1960). La película busca explorar el nacimiento del movimiento de cine francés Nouvelle Vague a fines de los años cincuenta.
Spike Lee es otro que regresa luego de varios años sin nuevas películas. Aunque no participará en la competencia, sí presentará su filme Highest 2 Lowest, una producción de A24 que promete ser una reimaginación del thriller policiaco High and Low del director japonés Akira Kurosawa. Estará protagonizada por Denzel Washington y A$AP Rocky.
Otros directores estadounidenses que estarán presentes en Cannes son Ari Aster, con su comedia negra Eddington, de A24, protagonizada por Emma Stone, Joaquin Phoenix y la estrella de The Last of Us, Pedro Pascal. La directora Kelly Reichardt, también competirá por la Palma de Oro con The Mastermind. Ambientado en la guerra de Vietnam, el filme producido por Mubi, tiene a Josh O’Connor como protagonista en el papel de un ladrón de obras de arte.
Kristen Stewart, en tanto, hará su debut en la dirección con The Chronology of Water, una adaptación de las memorias de Lidia Yuknavitch, un bestseller del 2011. También se rumorea que podría estrenarse Misión: Impossible – The Final Reckoning, de Tom Cruise, pero Paramount aún no ha tomado una decisión definitiva, según consigna Variety.
El director noruego Joachim Trier, conocido por su película La peor persona del mundo, estrenará Sentimental Value, un drama familiar adquirido por Neon que vuelve a tener a Renate Reinsve entre su protagonista, junto a Stellan Skarsgård y Elle Fanning (recientemente protagonista de A Complete Unknown).
Realizadores latinoamericanos y españoles
Mientras que en el universo hispanohablante y portugués, hay cinco filmes que harán su debut en Cannes. Uno de ellos es The Secret Agent, del director brasileño Kleber Mendonça Filho (Retratos fantasmas (2023). Con una temática similar a I’m still there, según dicen las fuentes, esta película tendrá como protagonista a Wagner Moura.
El director chileno Sebastián Lelio, ganador del Oscar a Mejor Película Internacional con Mujer Fantástica (2017), estrenará la película La Ola, producida por Fabula, co–producida por Participant y Fremantle, en asociación con FilmNation Entertainment. La película es un musical inspirado en las masivas protestas feministas ocurridas en Chile en mayo de 2018.
El chileno Diego Céspedes, en tanto, competirá en el certamen “Un Certain Regard” con su primer largometraje La misteriosa mirada del flamenco. Se trata de la misma sección en la que alguna vez estuvieron Bonsái (2011), de Cristián Jiménez y Los Colonos (2023), de Felipe Gálvez.
Desde España, la directora Carla Simón, autora de Alcarrás (2022), también participará en la competencia principal junto a La Romería. La sinopsis dice que trata sobre una mujer que decide viajar a la ciudad gallega de Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, quien al igual que su madre, murió de sida cuando ella era muy joven.
El también español Oliver Laxe disputará la Palma de Oro con Sirat.