Skip to main content

Mientras otras sagas reciclan su gloria, la nueva serie del xenomorfo apuesta por abrir un territorio tan peligroso como fascinante.
Por David Olave.

¿Cuál es el futuro de las grandes franquicias? En el último tiempo, se han visto dos caminos: rendir pleitesía a una marca y entregar un producto con una fórmula probada —casos de Star Wars y Jurassic World— o tomar riesgos y explorar nuevos horizontes. Afortunadamente, la serie Alien Earth eligió este segundo camino.

A cargo del experimentado showrunner Noah Hawley, la historia transcurre en un futuro gobernado por mega-corporaciones. Todo comienza cuando una nave de la empresa Weyland-Yutani se estrella en la Tierra, liberando letales criaturas alienígenas. Wendy (Sydney Chandler), una joven con su mente trasplantada a un cuerpo sintético, se une a un equipo de soldados y sintéticos, descubriendo que el cargamento incluye no solo a los temidos xenomorfos de la saga, sino también a otras especies igual de peligrosas.

A lo largo de sus ocho capítulos, Hawley no solo retoma elementos de la obra original de Ridley Scott —como el corporativismo desalmado y la fuerza incontrolable que representa el xenomorfo—, sino que también expande el horizonte, jugando con estas reglas.

Corporaciones, ciencia ficción y monstruos
Como es habitual en las historias del xenomorfo, la organización privada aparece como antagonista: ambiciosa de controlar a la bestia por su valor como arma, aun a costa de la “mano de obra” humana, que queda a merced del horror. La serie respeta ese principio y añade un mundo dominado por cinco corporaciones que compiten entre sí.

Es aquí donde el riesgo en Alien Earth toma valor. La trama muestra, como consecuencia de esta feroz competencia, un vertiginoso avance tecnológico que da origen a tres innovaciones clave: los sintéticos (robots humanoides con consciencia), los cyborgs (humanos con partes robóticas) y los híbridos. Estos últimos representan la gran novedad: niños con enfermedades terminales cuya mente es transferida a un cuerpo robótico adulto gracias a la corporación Prodigy.

La llegada de las bestias se complementa a la perfección con el avance tecnológico: ambas historias representan fuerzas incontrolables. Hawley demuestra aquí la solidez de su obra, especialmente en la inquietante naturaleza de los híbridos, cuya alma de niño queda plasmada de forma excepcional por Sydney Chandler y compañía.

En esa misma línea, el horror de la serie apuesta y gana. Aunque no alcanza la prolijidad en el suspenso de Ridley Scott en Alien, el octavo pasajero (1979) ni el oficio en la acción de James Cameron en Aliens: el regreso (1986), la frescura de incorporar nuevas criaturas —tan terroríficas como intrigantes— permite que la obra se sienta renovada y triunfante.

Dicha virtud en Alien Earth también brilla en la fascinante rivalidad entre los subordinados de las corporaciones que compiten por el control del xenomorfo. Destaca el impredecible sintético Kirsch (Timothy Olyphant), de la empresa Prodigy, enfrentado al resentido cyborg Morrow (Babou Ceesay), representante de Weyland-Yutani. Ambos personajes, y su servilismo empresarial, ofrecen un sólido contrapunto a la amenaza indomable de los híbridos y las criaturas alienígenas.

Una joya en tiempos de miedo
La franquicia del xenomorfo siempre ha tenido como base el trabajo de Scott en los setenta y de Cameron en los ochenta. Aunque las cintas posteriores incorporaron elementos rescatables, ninguna logró escapar de lo establecido por ambos autores. Incluso el propio Scott, cuando regresó con Prometeo (2012) y Alien: Covenant (2017), no consiguió escapar de su propia sombra.

Alien Earth gana relevancia precisamente por esto: arriesga y triunfa en un escenario dominado por la explotación de marcas reconocidas, dentro de una industria que teme al cambio y a los nuevos enfoques.

Hawley, tal como lo hizo antes en Fargo (2014), demuestra una vez más que es capaz de crear una obra notable, enfrentando una sombra gigante y sin la menor pizca de miedo.

Alien Earth está disponible en Disney+

Leave a Reply