La familia de superhéroes más famosa de Marvel regresó a la pantalla grande luego de dos intentos fallidos en 2005 y 2015, cuando la crítica no estuvo de su lado. Esta vez la cinta forma parte del universo cinematográfico de Marvel (UCM) y presenta un cast estelar liderado por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach. ¿Será que la tercera es la vencida? Lee la crítica de nuestro colaborador Pablo Mora para conocer la respuesta.
Desde el fin de la fase tres con “Avengers: Endgame” que el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) no logra el éxito arrollador que solían tener sus películas. Historias paralelas demasiado conectadas entre sí y un exceso de series en Disney+, además del desgaste del cine de superhéroes, son algunos de los factores que explican su caída. Es por eso que la incorporación de “Los 4 Fantásticos” al UCM parecía llegar en el momento preciso para ser el salvavidas de la marca. Pero la tarea no era sencilla.
Malos precedentes
Es importante recordar que no es la primera vez que la familia conformada por el Sr. Fantástico, la Mujer Invisible, la Antorcha Humana y La Cosa llega a la pantalla grande. De hecho, en 2005 y 2015 se estrenaron adaptaciones que no lograron convencer a la crítica. En Rotten Tomatoes, por ejemplo, las cintas son calificadas con 28% y 9%, respectivamente, mientras que el recibimiento del público no dista mucho de esos bajísimos números.
A pesar de ello, los personajes siguen gozando de gran popularidad en el terreno de los superhéroes. Por eso, el retorno de los derechos de la franquicia al UCM generó alta expectación entre los fanáticos: podía significar que por fin se hiciera una buena adaptación de la querida familia.
Primeros Pasos
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos aterriza con un cast estelar. Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Antorcha Humana) y Ebon Moss-Bachrach (La Cosa) son los encargados de vestirse con los trajes de la familia de superhéroes bajo la dirección de Matt Shakman (WandaVision y Game of Thrones).
La historia nos presenta a unos Cuatro Fantásticos ya consolidados como los superhéroes más poderosos de la Tierra-828. En los primeros minutos se nos sitúa en el cuarto aniversario del grupo, que sirve para mostrar rápidamente cómo los personajes obtuvieron sus poderes. Luego de esto, conocemos la trama central de la película: el planeta recibe la advertencia de Shalla-Bal (Julia Garner) de que un ser devorador de mundos llamado Galactus (Ralph Ineson) va en camino por su Tierra.
Si bien ya existe cierta noción general de los personajes gracias a las adaptaciones anteriores, la introducción del grupo en esta película se siente demasiado acelerada. Entiendo que no sea necesario explicar detalladamente a cada uno, pero eché de menos el conocer en mayor profundidad a los miembros de la familia y su dinámica. A pesar de esto, la cinta logra que uno conecte con ellos y que la aventura sea bastante entretenida.
Uno de los elementos mejor desarrollados de la película es el diseño de la Tierra-828. La estética retro futurista inspirada en la época de los 60 es llamativa y está bien aprovechada. Además, permite la aparición de HERBIE, un entrañable robot que asiste al equipo en todo tipo de tareas.
Pero la Tierra-828 no es el único escenario de la cinta, porque la familia de superhéroes debe viajar al espacio en busca de Galactus con el fin de evitar una catástrofe. Esta aventura por encontrar al devorador de planetas me pareció muy atractiva en términos visuales gracias a buenos efectos especiales y a un gran trabajo de dirección. En ese sentido, creo que las escenas de acción son otro de los elementos que están bien construidos en la película.
El quinto fantástico
Un punto clave de la trama es que Sue Storm y Reed Richards están esperando un hijo. Esta situación, que en principio parece algo anecdótica, resulta en un fuerte dilema que se revela a la mitad de la película, cuando Galactus le pide a la pareja que le entreguen a su bebé a cambio de no destruir a la Tierra, pues el niño posee un poder cósmico que pondría fin a su hambre insaciable.
Algo que me gustó de este conflicto es que se plantea con un tono de seriedad que le hacía falta a las películas de Marvel. Y es que si bien la cinta tiene espacios para los típicos chistes de la franquicia, esta vez lograron encontrar un buen balance. Además, el dilema que plantea Galactus permite darle mayor profundidad a los personajes, con escenas en donde podemos ver, por ejemplo, las diferencias morales que hay entre la pareja conformada por Richards y Storm.
La tercera es la vencida
Un personaje destacable de la película es Sue Storm (Vanessa Kirby). Me gustó el arco de la Mujer Invisible justamente porque se tomaron el tiempo adecuado para desarrollarlo. Siento que su historia representa muy bien el tema de la maternidad y eso termina generando un momento muy emotivo al cierre de la cinta.
En la vereda opuesta, un personaje muy poco aprovechado es Galactus. Y es que, por sí mismo, el villano no logra transmitir la amenaza que se supone que significa. Su diseño es tan imponente y bien detallado que siento que el no sacarle más provecho, sobre todo en el acto de Nueva York, es algo imperdonable.
Para cerrar, el punto más bajo del filme es que la trama se siente algo sencilla, predecible e inverosímil, haciendo que no sea una historia particularmente memorable. Sin embargo, eso no quita que haya pasado un rato muy entretenido mientras la veía y que ahora espere con expectación el regreso de la familia.
A pesar de tener una premisa simple, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos se convierte en la película que por fin consigue ser una buena adaptación de la historia de los cómics, con elementos que la hacen ser sumamente disfrutable y con escenas de acción dignas de ser vistas en la pantalla grande. El tiempo dirá si la cinta es capaz de darle un nuevo aire al UCM, pero pareciera que la compañía está tomando un buen rumbo.
*Crédito de la imagen: 20th Century Studios/Marvel Studios