Skip to main content

El filme dirigido por Edward Berger, que ha tomado un segundo aire en el contexto de la muerte del Papa Francisco, fue una de las mejores cintas de 2024 y acaba de llegar a Prime Video Latinoamérica. Aquí te contamos, en diez pasos, todo lo que tienes que saber antes de verla.

1. La película ha dado de qué hablar no solo por su calidad y su participación en los últimos Oscar, donde se llevó la estatuilla a Mejor Guion Adaptado, sino también por el contexto noticioso que la rodeó desde hace varias semanas y que la mantendrá en el imaginario por un buen tiempo más, dada la lamentable muerte del Papa Francisco hoy a sus 88 años. De acuerdo con las normas eclesiásticas, el cónclave para sucederlo comenzará entre el 6 y el 11 de mayo.

2. La cinta, recién llegada a Prime Video en Latinoamérica es un thriller papal en que los cardenales de la Iglesia Católica deben encerrarse en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo Sumo Pontífice que ocupe el lugar del Papa recién fallecido. Esta elección que, se supone, debería estar envuelta de los valores que promueve la religión, no demora en sacar a relucir la ambición de poder y el secretismo que existe dentro del sacerdocio para alcanzar un puesto que puede cambiar el rumbo de la Iglesia.

3. El actor Ralph Fiennes (“La lista de Schindler”, “El gran hotel Budapest”) interpreta al cardenal Lawrence, un sacerdote que tiene la difícil labor de liderar el cónclave. Fiennes viste la túnica roja y logra una interpretación muy convincente con un papel que encuentra su dificultad en la templanza que caracteriza al personaje. Eso sí, hay momentos puntuales en que el cardenal muestra su lado más humano y que son bien aprovechados por Fiennes para demostrar su rango actoral, por el que fue reconocido con una nominación al Oscar a Mejor Actor.

4. La película es dirigida por Edward Berger, quien ganó el Oscar a Mejor Director en 2023 por su trabajo en la cinta antibélica “Sin novedad en el frente”, ambientada en la Primera Guerra Mundial. El director realiza un trabajo meticuloso a la hora de mostrar un mundo completamente creíble que hace pensar en qué tipo de situaciones se darán en este evento en la vida real.

5. El filme no se centra solo en el Cardenal Lawrence, sino que muestra a otros sacerdotes que tienen roles importantes dentro del proceso. Actores como Stanley Tucci, John Lithgow o Lucian Msamati desempeñan papeles clave en la historia y lo hacen de manera magistral. Pero a ratos los personajes parecen más estereotipos que personalidades reales y eso puede afectar al mensaje que se quiere transmitir.

6. La crítica es clara. Es interesante ver cómo se vive desde dentro la crisis de una Iglesia Católica que no consigue tener la misma influencia de años atrás. Además, se puede ver cómo el enfrentamiento entre las ideas conservadoras y las más progresistas divide a la Iglesia, mientras que los pecados de ellos son lo que más los une.

7. Otro punto importante que se plantea es la poca presencia de mujeres en la toma de decisiones. Un personaje que tiene algunos de los momentos más icónicos de la película es la hermana Agnes (Isabella Rossellini), que permite visibilizar a qué rol son relegadas las hermanas, a pesar de tener bastantes cosas que decir y aportar.

8. Cónclave tiene una fotografía y escenografía impecable. La Capilla Sixtina está muy bien replicada (se recreó con maestría en los famosos estudios Cinecittà, en Roma) y se nota que hubo un dedicado estudio de los objetos religiosos. En ese sentido, cada detalle que se muestra aporta en crear un mundo muy creíble.

9. El manejo de la tensión es de lo que más me gustó de la película. Este es uno de los elementos mejores logrados de la cinta, porque desde el principio es lo que te atrapa y te mantiene expectante para saber qué pasará con cada votación y qué estrategias se irán formando. A medida que avanza la historia, la tensión sube y eso ocurre también porque nunca se pierde el factor de lo impredecible.

10. Pero el humo blanco termina algo difuso… El riesgo de armar una tensión latente desde el inicio hasta el final de la película puede provocar que el cierre no esté a la altura de las expectativas que se generan. Y eso fue lo que me pasó. Siento que los últimos minutos de Cónclave son anticlimáticos y rebuscados, haciendo que uno se quede con la sensación de que pudo haber sido una película de nivel Oscar a Mejor Película, pero que no lo termina por conseguir.
Crédito de la imagen: Shotdeck

Leave a Reply