El autor de "La novela del corazón" revela detalles del libro en el que comenzó a pensar hace más de veinte años y que lo llevó a presenciar en vivo un transplante de corazón: “Fue una experiencia tan intensa, tan literaria, que me puso la vara muy alta”. Aquí repasamos los temas más relevantes de la obra, como la historia de los transplantes, el trauma de la dictadura y el escepticismo por “lo chileno”, además del estilo de la narración: “Al momento de escribir yo no creo en la diferencia entre la ficción y la realidad”.

Roberto Castillo Sandoval: “Hay un lado oscuro de la chilenidad que sale a relucir con mucha facilidad” Blog Post

El autor de «La novela del corazón» revela detalles del libro en el que comenzó a pensar hace más de veinte años y que lo llevó a presenciar en vivo un transplante de corazón: “Fue una experiencia tan intensa, tan literaria, que me puso la vara muy alta”. Aquí repasamos los temas más relevantes de la obra, como la historia de los transplantes, el trauma de la dictadura y el escepticismo por “lo chileno”, además del estilo de la narración: “Al momento de escribir yo no creo en la diferencia entre la ficción y la realidad”.

En conversación con entrance, el autor iquiqueño revela detalles de su elogiada novela "Tierra de campeones" (2023), donde ficcionaliza la historia de un olvidado héroe deportivo chileno, y opina sobre cómo se ha empobrecido la conversación alrededor de la literatura en Chile: “En los escritores de mi generación hacia abajo no veo un deseo de hacer circular textos, de escribir sobre ellos”.

Diego Zúñiga: “Un campo cultural mediocre produce obras mediocres” Blog Post

En conversación con entrance, el autor iquiqueño revela detalles de su elogiada novela «Tierra de campeones» (2023), donde ficcionaliza la historia de un olvidado héroe deportivo chileno, y opina sobre cómo se ha empobrecido la conversación alrededor de la literatura en Chile: “En los escritores de mi generación hacia abajo no veo un deseo de hacer circular textos, de escribir sobre ellos”.

El autor de "El vasto territorio", libro por el que recibió el Premio Municipal de Literatura 2022, analiza los tópicos centrales de su novela, adelanta la que será su próxima publicación, y habla sobre sus motivaciones como escritor: “Me interesa remover categorías que son súper cuestionables, como la de pueblos indígenas, y reivindicar las diferencias”.

Simón López Trujillo: “El potencial político de una obra literaria está en su capacidad de construir un tiempo para pensar” Blog Post

El autor de «El vasto territorio», libro por el que recibió el Premio Municipal de Literatura 2022, analiza los tópicos centrales de su novela, adelanta la que será su próxima publicación, y habla sobre sus motivaciones como escritor: “Me interesa remover categorías que son súper cuestionables, como la de pueblos indígenas, y reivindicar las diferencias”.

Entrevista a Rafael Gumucio: “Ser papá es siempre una cosa muy injusta y muy mala onda” Blog Post

El multifacético escritor dialogó con entrance sobre su última novela, «Los parientes pobres» (2024), donde retrata, con toques de humor, a la familia chilena de clase acomodada a partir de un padre que agoniza y las consecuencias que esto tiene en sus numerosos hijos. Además, el novelista reflexionó sobre la actualidad del país: “El tema central es que la educación y la cultura son cosas que están separadas”.