Diez esperados estrenos del Festival de Cannes 2025 Blog Post

Entre las esperadas cintas se encuentra lo último de Wes Anderson, Spike Lee y Richard Linklater. Entre los exponentes hispanoamericanos, estarán presentes Kleber Mendonça, de Brasil, Sebastián Lelio y Diego…

Este 14 de mayo comienza el festival de cine francés que se extenderá hasta el próximo 25 de mayo y trae algunos esperados estrenos, entre ellos la nueva película de Francis Ford Coppola, Megalópolis, y el regreso de cineastas como Sean Baker, Paolo Sorrentino y Andrea Arnold. Revisa la guía completa aquí.

Diez esperados estrenos del Festival de Cannes Blog Post

Este 14 de mayo comienza el festival de cine francés que se extenderá hasta el próximo 25 de mayo y trae algunos esperados estrenos, entre ellos la nueva película de Francis Ford Coppola, Megalópolis, y el regreso de cineastas como Sean Baker, Paolo Sorrentino y Andrea Arnold. Revisa la guía completa aquí.

Guía para entender las polémicas en torno a “Emilia Pérez” Blog Post

Cientos de personas en redes han manifestado su molestia con la cinta por sus prejuicios hacia México, el indebido uso del español y la simplicidad con que es tratada la transición de género. En sus entrevistas, Jacques Audiard ha dicho que se inspiró en el personaje de un libro para hacer la película. A continuación compartimos algunas pistas para comprender el polémico filme: desde el origen de la idea hasta lo que ha dicho el director sobre él.

«Anora»: La película indie que seduce a Hollywood

«Anora»: La película indie que seduce a Hollywood Blog Post

El nuevo filme de Sean Baker, que trata sobre la relación imposible entre una joven trabajadora sexual y un aún más joven millonario ruso, ya ganó la Palma de Oro en Cannes y ahora suena en la carrera por el Oscar a Mejor Película.

«Tardes de soledad»: El orgullo de la bestia

«Tardes de soledad»: El orgullo de la bestia Blog Post

El documental del catalán Albert Serra nos mete en el centro de la plaza de toros, donde la vida humana y la animal se desafían a muerte. Un retrato hipnotizante de una actividad que genera tanta pasión como rechazo, a la que tenemos acceso privilegiado.

Diálogos sobre cine: «La Sustancia»

Diálogos sobre cine: «La Sustancia» Blog Post

La cinta de la directora francesa Coralie Fargeat se ha convertido en uno de los mayores éxitos del año desde su estreno en Cannes. Ya sea por el morbo que ha despertado o por la fascinación que ha suscitado su retorcida historia, «La sustancia» es el filme del que todos están hablando. En estos diálogos sobre cine conversamos sobre sus principales temas: la hipocresía de la industria televisiva, el envejecimiento, la mujer y el individualismo descarnado.

Con apenas un 46% de aprobación de los críticos en Rotten Tomatoes, e incluso menos de parte de los espectadores, el último filme de Francis Ford Coppola ha despertado un debate sobre el futuro del cine y el rol que debiesen tener los artistas frente a los retos de la humanidad. ¿Cuáles son los dilemas que propone Coppola? ¿Consigue realmente provocar con sus preguntas?

¿Qué tiene «Megalópolis» que logra provocar a pesar de sus defectos? Blog Post

Con apenas un 46% de aprobación de los críticos en Rotten Tomatoes, e incluso menos de parte de los espectadores, el último filme de Francis Ford Coppola ha despertado un debate sobre el futuro del cine y el rol que debiesen tener los artistas frente a los retos de la humanidad. ¿Cuáles son los dilemas que propone Coppola? ¿Consigue realmente provocarnos?

Con un ritmo pausado, el director vietnamita Tràn Anh Húng, construye una historia de amor entre sus protagonistas alrededor de la cocina. Todo es sensualidad: desde el modo en que la protagonista corta los vegetales hasta la forma en que Húng ilumina la cocina a medida que avanza el día. Un poco como le gusta al propio director: “Algo muy pequeño y al mismo tiempo, (con) un significado muy, muy profundo sobre el sentimiento de la vida”.

The Taste of Things: El encanto de volver a la cocina una y otra vez Blog Post

Con un ritmo pausado, el director vietnamita Tràn Anh Húng construye una historia de amor entre sus protagonistas alrededor de la cocina. Todo es sensualidad: “Algo muy pequeño y al mismo tiempo, (con) un significado muy, muy profundo sobre el sentimiento de la vida”.

El nuevo filme del director de “Pobres criaturas” presenta tres relatos que ahondan en las relaciones de poder y dominación de unos sobre otros. En un ejercicio similar al teatro, Lanthimos utiliza el mismo elenco cada vez, pero en diferentes personajes. Al final lo que vemos son una serie de actos de crueldad. Muchas veces sin sentido del humor ni contexto.

Kinds of Kindness: Lanthimos se engolosina con su irreverencia Blog Post

El filme del director de “Pobres criaturas” presenta tres relatos que ahondan en las relaciones de dominación entre las personas. En un ejercicio similar al teatro, Lanthimos utiliza el mismo elenco cada vez, en diferentes personajes. Al final lo que vemos son una serie de actos de crueldad. Muchas veces sin sentido del humor ni contexto.

El paso por los festivales de cine mundial nos deja algunas pistas de las películas de habla hispana y portuguesa que se han destacado esta temporada, filmes que van desde el genocidio indígena en el Sur de Chile hasta el trágico accidente del avión uruguayo en Los Andes, pasando por documentales íntimos sobre la niñez, el amor y el paso del tiempo.

Una guía por las mejores cintas iberoamericanas del año Blog Post

El paso por los festivales de cine mundial nos deja algunas pistas de las cintas de habla hispana y portuguesa que se han destacado esta temporada, con cintas que van desde la colonización en el Sur de Chile hasta el trágico accidente del avión uruguayo en Los Andes, pasando por documentales íntimos sobre la niñez, el amor y el paso del tiempo.